Todas las entradas por Manuel Saga

Administrador de MetaSpace, gamer casual de la vieja escuela, arquitecto hardcore de la nueva escuela. Tengo especial predilección por los títulos indie con direcciones artísticas interesantes.

Blizzard Entertainment Student Art Contest 2016

A menudo nos preguntáis sobre cómo llegar a trabajar profesionalmente como diseñadores de videojuegos desde la formación en arquitectura. Las vías son muchas y variadas, pero aquí os traemos una de las más cañeras y prestigiosas a nivel internacional: El concurso de arte estudiantil de Blizzard Entertainment.

Seguir leyendo Blizzard Entertainment Student Art Contest 2016

NARQVI – Semillero de Investigación sobre Narrativa y Arquitectura en el Videojuego

¡Hoy estamos de vuelta! Y no sólo de vuelta en MetaSpace con más arquitectura y más videojuegos, sino de vuelta con toda una nueva tropa de autores dispuestos a re-descubrir nuestra afición favorita desde puntos de vista nuevos. Ha sido todo un semestre en los fogones. Ya es hora: Os presentamos al Semillero NARQVI.

Este es un post con gatitos.
Este es un post con gatitos.

Seguir leyendo NARQVI – Semillero de Investigación sobre Narrativa y Arquitectura en el Videojuego

La Garra – Técnica ancestral para disfrutar como arquitectos

Hoy es un día muy especial para mi: ¡me estreno oficialmente como nuevo miembro de Pedacicos Arquitectónicos!. Para celebrarlo como se merece hoy rendimos homenaje a una técnica ancestral muy practicada por cualquier pedacico que se precie:

(Redoble de tambores)
LA TÉCNICA DE LA GARRA
(Música épica)

Seguir leyendo La Garra – Técnica ancestral para disfrutar como arquitectos

Transistor: Una ciudad llamada Cloudbank

Hoy vamos a visitar Cloudbank, una ciudad colorida y llena de luz que alberga a una sociedad cosmopolita, vibrante, cuyos pilares son la música, el deporte y la cultura. Transistor cuenta la historia de  Red, una cantante cuyas melodías conmueven a la población de Cloudbank. Tras su último concierto algo extraño ha pasado y nos encontramos en un callejón con el Transistor, una espada con voz y personalidad propia que nos acompañará en nuestra aventura.

                   «Hey Red, we’re not gonna get away with this, are we?»

Seguir leyendo Transistor: Una ciudad llamada Cloudbank

Videojuegos: ¿pérdida de tiempo?

Hace unos días @blissy nos invitaba a formar parte de su vídeo «Videojuegos: ¿pérdida de tiempo?» en el que una gran cantidad de personas expresaron su opinión sobre nuestra gran afición. Por supuesto no todos hablan de arte o de arquitectura, pero merece la pena echarle un vistazo a esta gran cantidad de voces. ¿Y tú? ¿Crees que los videojuegos son una pérdida de tiempo?

Conferencia: arquitectura, ciudad y videojuegos

 

El próximo jueves 12 de noviembre se celebrará en Bogotá la conferencia «Videojuegos, Arquitectura y Ciudad» a cargo del arquitecto español Manuel Saga, miembro fundador junto a Enrique Parra del proyecto editorial MetaSpace: Arquitectura y Videojuegos.

Durante la sesión se presentará el proyecto MetaSpace y se tratarán temas de reflexión como el concepto de Metaverso, el espacio arquitectónico y la cartografía en los videojuegos, el diseño de ciudades distópicas, la contextualización de arquitecturas sistémicas y la asesoría para videojuegos históricos.

Para situar estas líneas de debate se jugarán en directo diversos títulos relacionados como FEZ, Assassin’s Creed o Prison Architect.

Esta charla se enmarca en la XXIII Versión de la Cátedra Democracia y Ciudadanía de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, bajo el tema «Visiones alternativas a la ciudad de hoy».

Metaspace Flyer IPAZUD-03

Monument Valley – Amor por la geometría

Jugar Monument Valley es una experiencia arquitectónica, punto. Todo es materia, estructura, composición, perspectiva, atmósfera, evocación, exploración y hallazgo. No deberías estar leyendo este post, sino conseguirlo lo antes posible para disfrutar de esta arquitectura escheriana convertida en cuento de hadas.

Seguir leyendo Monument Valley – Amor por la geometría

The Stanley Parable – Espacio narrativo

Esta es la historia de un blog llamado MetaSpace. MetaSpace era una web de arquitectura y videojuegos, donde Enrique Parra y Manuel Saga publicaban reseñas y post sobre estas piezas de software que tanto les gustan. Pero un día apareció un juego llamado The Stanley Parable, y todo se volvió aún más surrealista. Entonces los autores de MetaSpace decidieron abandonar los videojuegos para siempre y dedicarse al punto crochet.

Seguir leyendo The Stanley Parable – Espacio narrativo