Archivo de la categoría: Narqvi

Semillero de Investigación Narrativa y Arquitectura en el Videojuego.

Crash y la Nostalgia de los Viejos: «Los juegos de antes eran mejores»

Salta… gira… rompe esa caja! Perdón sólo desvariaba, somos pocos los que recordamos que en los 90s la guerra de videoconsolas se vivía en los videojuegos de plataformas exclusivos. El caso era evidente en la quinta generación pues Sega tenía a Sonic the Hedgehog, Nintendo a Super Mario, y la primera consola de Sony, la PlayStation a Crash Bandicoot. Este último, desarrollado por Naugthy Dog está cumpliendo 20 años desde su lanzamiento al mercado y a día de hoy se preserva en mis recuerdos como uno de los juegos que más me ha divertido y he disfrutado. Dicha posición difícilmente ha sido amenazada por videojuegos más recientes, y esto me ha llevado a asegurar en ciertas ocasiones que los videojuegos de antes eran mucho mejores que los que tenemos hoy en día, ¿será esto cierto o solo estaré romantizando el pasado? Creo que es el momento oportuno debido al cumpleaños número 20 de esta entrega para hacer una revisión de ella y del porqué tuvo ese impacto en mí, impacto que tal vez alguno de ustedes comparta.

Seguir leyendo Crash y la Nostalgia de los Viejos: «Los juegos de antes eran mejores»

[Taller] Guía del Autoestopista Pokémon, cartografía de una realidad digital – URJC (13/16 de Septiembre)

Logo vectorial 12012014

El equipo de MetaSpace Blog lanza de desde Pedacicos Arquitectónicos, y gracias a la Universidad Rey Juan Carlos, el taller «Guía del Autoestopista Pokémon, cartografía de una realidad digital». En él analizaremos la relación que existe entre las realidades digitales y las físicas, concretamente en el caso de Pokemon Go. ¿Está el espacio público acondicionado para el desarrollo de las realidades digitales? ¿Tienen las ciudades otra forma de habitarse que no es percibida a simple vista?

Seguir leyendo [Taller] Guía del Autoestopista Pokémon, cartografía de una realidad digital – URJC (13/16 de Septiembre)

Shelter, y la experiencia de ser madre en un mundo inclemente

 

En el vasto mundo de los videojuegos existen aventuras que van más allá de rescatar a una princesa en apuros o volar por los aires cuanto bicho se aparezca al mejor estilo Rambo. Aventuras que, como todo arte, nos invitan a vivir una experiencia pero también a pensar y reflexionar. Y hay juegos que pueden hacerlo sin decir ni una palabra, únicamente a través de sus mecánicas de juego y el mundo al cuál somos transportados. Esto es Shelter.

Seguir leyendo Shelter, y la experiencia de ser madre en un mundo inclemente

Stanley Parable: Metanarrativa ácida

En el momento en el que vi por primera vez el tráiler de lanzamiento de Stanley Parable, mis expectativas y ansias por jugarlo crecieron enormemente. No era claro de qué trataba: vemos a Stanley sentado en su escritorio, mientras escuchamos a un narrador hablar de él, pero en un instante descubrimos que en el juego nosotros somos Stanley, y que estamos presenciando como nuestra vida es narrada desde una pantalla de cristal. Una experiencia que en mi caso generó tanto una gran confusión como el deseo por entender que estaba pasando, desentrañar el misterio detrás de estas dos figuras.

Seguir leyendo Stanley Parable: Metanarrativa ácida