NARQVI

NARQVI es una lanzadera abierta al público desde la que ya no sólo escribimos los «profes» y los «viejos», sino sobre todo los estudiantes. Puro estilo Pedacicos Arquitectónicos. En estos momentos centramos nuestra actividad en el análisis de videojuegos centrado en los aspectos de diseño de arte, el trasfondo literario y arquitectónico, la estructura del guión y su desarrollo a partir de recursos espaciales. A través de la plataforma de MetaSpace publicamos productos como reseñas escritas, videoreseñas, grabaciones de gameplay y aportaciones a nuestro catálogo de imágenes de arquitecturas digitales.

Nuestro objetivo principal es profundizar en el estudio académico del videojuego como producto cultural propio del siglo XXI tan merecedor de visiones analíticas rigurosas como lo son el cine o la novela. Estamos peleando duro para poner al videojuego en el papel que le corresponde dentro de la academia, no sólo como un experimento prototipable sino como todo un fenómenos cultural con décadas de recorrido. En Ciencias Sociales nos llevan la delantera. Toca ponerse a la altura.

NARQVI en su salsa
NARQVI en su salsa

Han formado parte del semillero los siguientes estudiantes de grado y posgrado de la Universidad de Los Andes (Colombia):

Nicolás Mendoza – Estudiante de Arquitectura.
Fabián Fonseca – Estudiante de Arquitectura.
Valentina Ángel – Estudiante de Arquitectura y Diseño.
Santiago Medrano – Estudiante de Arquitectura.
Maria Clara Mac Allister – Estudiante de Arquitectura.
Juan José Quintero – Estudiante de Antropología.
Sergio David Malagón – Estudiante de Antropología.
Gianlucca Martelo – Estudiante de Ingeniería de Sistemas.
Victor Daniel Fuentes – Estudiante de Ingeniería de Sistemas.
Wilbelys Briceño – Arquitecta, estudiante de posgrado.

El semillero está coordinado por los profesores Manuel Saga y Claudio José Rossi, ambos miembros del Departamento de Arquitectura.

Acta inaugural de NARQVI