Archivo de la etiqueta: Meta Space blog

Deconstruyendo la desaparición de Ethan: una mirada al diseño espacial.

Paul Prospero, detective privado de casos paranormales, abrió una de las cartas que esperaba junto a su correo rutinario. Algo le hizo pensar que era diferente, quizá la particular letra que revelaba que Ethan Carter -el remitente- era solo un niño, o quizá que provenía de un lugar que nunca había visitado. Para su sorpresa, no solo había recibido el correo común de un fanático. Esta carta contenía símbolos que un niño no debería conocer, junto con una petición de ayuda. La sensación le sobrecogió. Sabía que Ethan necesitaba su ayuda, y también sabía que éste seria su ultimo caso.

Seguir leyendo Deconstruyendo la desaparición de Ethan: una mirada al diseño espacial.

Arquitectura y Videojuegos… y Neurociencia

Mis 4 consolas en casa no pasaron desapercibidas.

–“¿Eres una gamer?”

–“Pues no sé, pero para concentrarme en la investigación lo que más me ayuda es echar unas partidas a la consola. Sí que es verdad que a veces me puedo tirar horas jugando…” Y es que, mientras sea un juego de plataformas o de acción, me da igual la wii, que la Nintendo 64, la PSP, la Gameboy, cualquier Playstation o el ordenador. Después de todo… puede que un poco gamer, sí que sea.

Seguir leyendo Arquitectura y Videojuegos… y Neurociencia

EVERYBODY’S GONE TO THE RAPTURE: la narrativa del espacio cotidiano

«Soy la doctora Kathering Collins, no sé si alguien escuchará esto. 

Todo acabó, soy la única que queda viva.»

Más bien todo acaba de comenzar. Así es como entramos en el mundo de Everybody’s gone to the rapture (EGttR), la propuesta del estudio The Chinese Room, conocido por títulos con énfasis en lo narrativo como «Dear Esther» o «Amnesia: A machine for Pigs».

Seguir leyendo EVERYBODY’S GONE TO THE RAPTURE: la narrativa del espacio cotidiano

Crash y la Nostalgia de los Viejos: «Los juegos de antes eran mejores»

Salta… gira… rompe esa caja! Perdón sólo desvariaba, somos pocos los que recordamos que en los 90s la guerra de videoconsolas se vivía en los videojuegos de plataformas exclusivos. El caso era evidente en la quinta generación pues Sega tenía a Sonic the Hedgehog, Nintendo a Super Mario, y la primera consola de Sony, la PlayStation a Crash Bandicoot. Este último, desarrollado por Naugthy Dog está cumpliendo 20 años desde su lanzamiento al mercado y a día de hoy se preserva en mis recuerdos como uno de los juegos que más me ha divertido y he disfrutado. Dicha posición difícilmente ha sido amenazada por videojuegos más recientes, y esto me ha llevado a asegurar en ciertas ocasiones que los videojuegos de antes eran mucho mejores que los que tenemos hoy en día, ¿será esto cierto o solo estaré romantizando el pasado? Creo que es el momento oportuno debido al cumpleaños número 20 de esta entrega para hacer una revisión de ella y del porqué tuvo ese impacto en mí, impacto que tal vez alguno de ustedes comparta.

Seguir leyendo Crash y la Nostalgia de los Viejos: «Los juegos de antes eran mejores»

Dishonored: el peso de la decisión

¿Alguna vez se han preguntado cómo sería vivir en una distopía victoriana con magia y avances tecnológicos salidos de una novela de ciencia ficción? Esa duda claramente estuvo en la cabeza de alguien en Arkane Studios, y la tomó como premisa «steampunk» para  Dishonored.

Seguir leyendo Dishonored: el peso de la decisión

NARQVI – Semillero de Investigación sobre Narrativa y Arquitectura en el Videojuego

¡Hoy estamos de vuelta! Y no sólo de vuelta en MetaSpace con más arquitectura y más videojuegos, sino de vuelta con toda una nueva tropa de autores dispuestos a re-descubrir nuestra afición favorita desde puntos de vista nuevos. Ha sido todo un semestre en los fogones. Ya es hora: Os presentamos al Semillero NARQVI.

Este es un post con gatitos.
Este es un post con gatitos.

Seguir leyendo NARQVI – Semillero de Investigación sobre Narrativa y Arquitectura en el Videojuego

La Garra – Técnica ancestral para disfrutar como arquitectos

Hoy es un día muy especial para mi: ¡me estreno oficialmente como nuevo miembro de Pedacicos Arquitectónicos!. Para celebrarlo como se merece hoy rendimos homenaje a una técnica ancestral muy practicada por cualquier pedacico que se precie:

(Redoble de tambores)
LA TÉCNICA DE LA GARRA
(Música épica)

Seguir leyendo La Garra – Técnica ancestral para disfrutar como arquitectos

El legado de Star Wars (I)

Hace mucho tiempo… En una arquitectura muy muy lejana…

A estas alturas de la película, comenzar hablando de la relación entre cine, arquitectura y videojuegos parece un tema un poco desgastado, al menos esta casa, pero si hay una saga cinematográfica que ha llegado a influir de manera obvia en el diseño arquitectónico esa es Star Wars.

Es curioso, cómo al tratarse de una saga que ya se dilata casi 30 años en el tiempo las influencias artísticas no son unidireccionales. Para varias generaciones de arquitectos el arte mostrado en la saga cinematográfica ha calado hondo, viéndose reflejado en algunas ocasiones ya sea en sus obras o incluso en forma de representarlas.

RAK Convention Center - Estrella de la Muerte

RAK Convention Center – Estrella de la Muerte

sandcrawler - casa da musica

Sandcrawler – Casa de la música

Seguir leyendo El legado de Star Wars (I)

Transistor: Una ciudad llamada Cloudbank

Hoy vamos a visitar Cloudbank, una ciudad colorida y llena de luz que alberga a una sociedad cosmopolita, vibrante, cuyos pilares son la música, el deporte y la cultura. Transistor cuenta la historia de  Red, una cantante cuyas melodías conmueven a la población de Cloudbank. Tras su último concierto algo extraño ha pasado y nos encontramos en un callejón con el Transistor, una espada con voz y personalidad propia que nos acompañará en nuestra aventura.

                   «Hey Red, we’re not gonna get away with this, are we?»

Seguir leyendo Transistor: Una ciudad llamada Cloudbank

Resident Evil – La arquitectura del Survival Horror (I)

Es Julio de 1998, en los últimos días se han registrado extraños asesinatos en los alrededores de Racoon City. Los informes describen un reguero de víctimas halladas en extrañas circunstancias, enormes signos de violencia y cadáveres a medio devorar. Todo apunta a que el origen de estos crímenes procede de una mansión de las Montañas Arklay. Tus compañeros marcharon a investigar la zona y hace horas que se perdió toda comunicación con ellos, así que es el momento de que vayas en su busca…

Seguir leyendo Resident Evil – La arquitectura del Survival Horror (I)