Archivo de la etiqueta: metaspace blog

Deconstruyendo la desaparición de Ethan: una mirada al diseño espacial.

Paul Prospero, detective privado de casos paranormales, abrió una de las cartas que esperaba junto a su correo rutinario. Algo le hizo pensar que era diferente, quizá la particular letra que revelaba que Ethan Carter -el remitente- era solo un niño, o quizá que provenía de un lugar que nunca había visitado. Para su sorpresa, no solo había recibido el correo común de un fanático. Esta carta contenía símbolos que un niño no debería conocer, junto con una petición de ayuda. La sensación le sobrecogió. Sabía que Ethan necesitaba su ayuda, y también sabía que éste seria su ultimo caso.

Seguir leyendo Deconstruyendo la desaparición de Ethan: una mirada al diseño espacial.

Arquitectura y Videojuegos… y Neurociencia

Mis 4 consolas en casa no pasaron desapercibidas.

–“¿Eres una gamer?”

–“Pues no sé, pero para concentrarme en la investigación lo que más me ayuda es echar unas partidas a la consola. Sí que es verdad que a veces me puedo tirar horas jugando…” Y es que, mientras sea un juego de plataformas o de acción, me da igual la wii, que la Nintendo 64, la PSP, la Gameboy, cualquier Playstation o el ordenador. Después de todo… puede que un poco gamer, sí que sea.

Seguir leyendo Arquitectura y Videojuegos… y Neurociencia

EVERYBODY’S GONE TO THE RAPTURE: la narrativa del espacio cotidiano

«Soy la doctora Kathering Collins, no sé si alguien escuchará esto. 

Todo acabó, soy la única que queda viva.»

Más bien todo acaba de comenzar. Así es como entramos en el mundo de Everybody’s gone to the rapture (EGttR), la propuesta del estudio The Chinese Room, conocido por títulos con énfasis en lo narrativo como «Dear Esther» o «Amnesia: A machine for Pigs».

Seguir leyendo EVERYBODY’S GONE TO THE RAPTURE: la narrativa del espacio cotidiano

MetaCiudades (I): Sword Art Online

Es el año 2022, después de semanas de nervios y colas, por fin ha caído en tus manos Sword Art Online, el primer VRMMORPG (Virtual Reality Massive Multiplayer Online Role Playing Game). El paso definitivo en la evolución de los videojuegos, la inmersión total, ha sido alcanzada mediante el Nerve Gear y por fin podrás podrás explorar mundos más allá de las limitaciones de la realidad física. Con el pulso totalmente acelerado te colocas el visor y comienzas la configuración. Eres uno de los 10.000 afortunados que comenzarán a jugar, no, mejor aun, a vivir la experiencia de Sword Art Online (SAO).

“¡LINK START!”

Seguir leyendo MetaCiudades (I): Sword Art Online

Crash y la Nostalgia de los Viejos: «Los juegos de antes eran mejores»

Salta… gira… rompe esa caja! Perdón sólo desvariaba, somos pocos los que recordamos que en los 90s la guerra de videoconsolas se vivía en los videojuegos de plataformas exclusivos. El caso era evidente en la quinta generación pues Sega tenía a Sonic the Hedgehog, Nintendo a Super Mario, y la primera consola de Sony, la PlayStation a Crash Bandicoot. Este último, desarrollado por Naugthy Dog está cumpliendo 20 años desde su lanzamiento al mercado y a día de hoy se preserva en mis recuerdos como uno de los juegos que más me ha divertido y he disfrutado. Dicha posición difícilmente ha sido amenazada por videojuegos más recientes, y esto me ha llevado a asegurar en ciertas ocasiones que los videojuegos de antes eran mucho mejores que los que tenemos hoy en día, ¿será esto cierto o solo estaré romantizando el pasado? Creo que es el momento oportuno debido al cumpleaños número 20 de esta entrega para hacer una revisión de ella y del porqué tuvo ese impacto en mí, impacto que tal vez alguno de ustedes comparta.

Seguir leyendo Crash y la Nostalgia de los Viejos: «Los juegos de antes eran mejores»

[Taller] Guía del Autoestopista Pokémon, cartografía de una realidad digital – URJC (13/16 de Septiembre)

Logo vectorial 12012014

El equipo de MetaSpace Blog lanza de desde Pedacicos Arquitectónicos, y gracias a la Universidad Rey Juan Carlos, el taller «Guía del Autoestopista Pokémon, cartografía de una realidad digital». En él analizaremos la relación que existe entre las realidades digitales y las físicas, concretamente en el caso de Pokemon Go. ¿Está el espacio público acondicionado para el desarrollo de las realidades digitales? ¿Tienen las ciudades otra forma de habitarse que no es percibida a simple vista?

Seguir leyendo [Taller] Guía del Autoestopista Pokémon, cartografía de una realidad digital – URJC (13/16 de Septiembre)

NARQVI – Semillero de Investigación sobre Narrativa y Arquitectura en el Videojuego

¡Hoy estamos de vuelta! Y no sólo de vuelta en MetaSpace con más arquitectura y más videojuegos, sino de vuelta con toda una nueva tropa de autores dispuestos a re-descubrir nuestra afición favorita desde puntos de vista nuevos. Ha sido todo un semestre en los fogones. Ya es hora: Os presentamos al Semillero NARQVI.

Este es un post con gatitos.
Este es un post con gatitos.

Seguir leyendo NARQVI – Semillero de Investigación sobre Narrativa y Arquitectura en el Videojuego

La Garra – Técnica ancestral para disfrutar como arquitectos

Hoy es un día muy especial para mi: ¡me estreno oficialmente como nuevo miembro de Pedacicos Arquitectónicos!. Para celebrarlo como se merece hoy rendimos homenaje a una técnica ancestral muy practicada por cualquier pedacico que se precie:

(Redoble de tambores)
LA TÉCNICA DE LA GARRA
(Música épica)

Seguir leyendo La Garra – Técnica ancestral para disfrutar como arquitectos

La Arquitectura del Sinsajo

“Desde los Días Oscuros nuestra gran nación solo ha conocido la paz. El nuestro es un sistema elegante, concebido para alentar y proteger. Vuestros distritos son el cuerpo, el capitolio el corazón que lo mueve. Vuestro esfuerzo nos alimenta y a cambio os alimentamos y os protegemos. Pero si os enfrentais al sistema moriréis de hambre, si luchais contra él seréis vosotros quienes sangreis. Se que vais a estar conmigo, con todos nosotros. Juntos, como uno.

Panem hoy. Panem mañana. Panem siempre.”

Presidente Snow.

Estos días hemos visto aterrizar en la cartelera Sinsajo II, la última entrega de la saga “Los juegos del hambre”, la trilogía literaria de Suzanne Collins que en los últimos años hemos visto llevada a la gran pantalla. Al margen del fenómeno de masas que han supuestos libros y películas cabe destacar algunos aspectos referentes a la arquitectura.

Seguir leyendo La Arquitectura del Sinsajo

MetaFormación – Estudiar para dedicarse a los videojuegos

Esta semana vamos a hablar sobre un tema que ha surgido de manera recurrente desde que empezamos con el blog: la formación en videojuegos. Muchos de nuestros lectores y asistentes a eventos en los que hemos participado han insistido bastante con este tema, y es que los videojuegos se toman cada vez más en serio. No son pocos quienes se plantean hacer de su pasatiempo favorito su profesión.

Seguir leyendo MetaFormación – Estudiar para dedicarse a los videojuegos